lunes, 30 de abril de 2012

T.8. El disfrute del viaje: un juego entre la imaginación y la realidad.



Las ciudades invisibles reúnen un conjunto de breves descripciones e ciudades imaginarias, descritas a Kublai Kan, emperador de los Tártaros, por un Marco Polo tan imaginario como las ciudades de las que habla. Porque, aunque es cierto que Marco Polo recorrió el Extremo Oriente como embajador del Gran Kan, no hay ningún afán histórico en Italo Calvino: todo es producto de su fantasía. pero también de una profunda reflexiónsobre el hecho, tan común y a la vez tan demencial, de vivir en ciudades.

"Las ciudades invisibles" es una obra distinta de cualquier otra. Cada capítulo reúne varias descripciones de ciudades de no más de un par de páginas.Los capítulos se encuentran separados por una serie de diálogos entre Kublai y Marco Polo que dan continuidad y estructura al libro.

Cada ciudad es un poema en prosa, un paisaje del alma y una búsqueda interior. Cada ciudad es, también, una reflexiónsobre ciudades existentes o posibles, un símbolo, una fábula. Cada ciudad es en definitiva, una pieza de puzzle, uno de esos juegos combinatorios a los que era tan aficionado Calvino.  

Marco polo decía que algunas ciudades se parecían y que eran compuestos de  elementos cambiados. Entonces aprovechaba para sustituir elementos y a describir repartiéndolas y cambiándolas a la hora de contarlos al Khan.
Las ciudades predisponen al viajante a través de sus espacios y lo hacen buscar mas y mas sitios distintos, que traerán a sensaciones particulares.

Unas ciudades dejan recuerdos y quedan en la memoria, y  hay otras que  borran la memoria, a través de los deseos que proporcionan y prometen.
Unas se quedan  en la memoria por  sus señales y también sentimientos que inspiran, mientras otras dejan sensaciones desagradables.






T.7. El aula como lugar de reflexión.


Edgar  Morin, propone a través de su obra “Los siete saberes necesarios para la educación del futuro “ una transformación en la enseñanza y propone la filosofía en todos los niveles como el vehículo innovador para enseñar a pensar.
En los capítulos V y VI destacamos:
Capítulo V. Enfrentar las incertidumbres
La educación debe hacer suyo el principio de incertidumbre, tan válido para la evolución social como la formulación del mismo. La historia avanza por atajos y desviaciones y, como pasa en la evolución biológica, todo cambio es fruto de una mutación, a veces de civilización y a veces de barbarie. Todo ello obedece en gran medida al azar o a factores impredecibles.
Pero la incertidumbre no versa sólo sobre el futuro. Existe también la incertidumbre sobre la validez del conocimiento. Y existe sobre todo la incertidumbre derivada de nuestras propias decisiones. Una vez que tomamos una decisión, empieza a funcionar el concepto ecología de la acción, es decir, se desencadena una serie de acciones y reacciones que afectan al sistema global y que no podemos predecir. Nos hemos educado aceptablemente bien en un sistema de certezas, pero nuestra educación para la incertidumbre es deficiente. Morin matizó y reafirmó su pensamiento: "existen algunos núcleos de certeza, pero son muy reducidos. Navegamos en un océano de incertidumbres en el que hay algunos archipiélagos de certezas, no viceversa."
Capítulo VI. Enseñar la comprensión
La comprensión se ha tornado una necesidad crucial para los humanos. Por eso la educación tiene que abordarla de manera directa y en los dos sentidos: a) la comprensión interpersonal e intergrupal y b) la comprensión a escala planetaria. Morin constató que comunicación no implica comprensión. Ésta última siempre está amenazada por la incomprensión de los códigos éticos de los demás, de sus ritos y costumbres, de sus opciones políticas. Los grandes enemigos de la comprensión son el egoísmo, el etnocentrismo y el socio-centrismo. Enseñar la comprensión significa enseñar a no reducir el ser humano a una o varias de sus cualidades que son múltiples y complejas.

T.6. Procesos experimentales: la expresión bi- y tridimensional. Técnicas plásticas: (Dibujo, pintura, collage, modelado y construcción).


A través del libro “El arte como experiencia” de John Dewey,  filósofo, psicólogo y pedagogo estadounidense, vemos como el autor indaga sobre las implicaciones antropológicas, sociales y políticas de las prácticas artísticas en tanto tales, aún de las más "autónomas". No realiza una interpretación de la obra desde categorías y cánones externos a ella sino que la comprende desde su esencialidad estética, desde su origen y finalidad a partir de las fuerzas mismas que se disputan en su construcción.

Para Dewey los agentes principales del arte son los "modos de relación”. Modos de relación que desde su específica codificación estética promueven la organización de la “experiencia”, desde lo más extraordinario a lo más cotidiano, transformando el mundo.
Esto es, que todo arte surge como producto de la interacción entre el organismo vivo y su medio, entre la obra y su contexto, en forma de una constante reorganización de energías, acciones y materiales, que aseguran desde el inicio una potente base sobre la que asentar los postulados de universalidad de la experiencia estética.

De modo, que su teoría asegura la rentabilidad antropológica y social del arte, y por el otro, define y constituye la especificidad de la experiencia estética.
Los modos de relación son los que establecen la expresión de la experiencia humana en el arte, y viceversa, el arte aporta la sensibilidad de las relaciones, de los modos de relación que aún no han sido momificados por ninguna institución.
La centralidad de la noción de los modos de relación supone replantear la consistencia y la productividad de los principios de recepción estética que, lejos de ser mera constatación sociológica o formal, devienen en elementos de articulación de la experiencia y la identidad.
A partir de esta concepción “orgánica” del arte, en cuanto a que se desarrolla a partir de vínculos profundos con su entorno, se abre una vía para superar la distinción entre alta y baja cultura ya que lo que Dewey plantea no es un análisis sociológico, sin una constatación estética y antropológica.
El arte no es concebido como un reino separado como generalmente ocurre, que aparece por completo desvinculado de los materiales y aspiraciones de todas  las otras formas del esfuerzo humano, de sus padecimientos y logros. Las condiciones que crean el abismo entre el productor y el consumidor en la modernidad son las que operan también para crear una separación entre la experiencia ordinaria y la experiencia estética, enfatizando el carácter meramente contemplativo de lo estético.
El problema que se plantea es recobrar la continuidad de la experiencia estética con los procesos normales de la vida. La obra de arte ni es el producto directo de las condiciones económicas, materiales, políticas, ni es un ámbito “sagrado”, totalmente autónomo, desligado del acontecer histórico, social, terrenal.
Las obras no pueden ser entendidas sin tener en cuenta estas interacciones. ¿Cómo es que la forma cotidiana de las cosas se transforma en una forma genuinamente artística?, o ¿cómo es que nuestro goce cotidiano de escenas y situaciones se transforma en la satisfacción peculiar de la experiencia estética?

Dewey lo explica desde las necesidades y satisfacciones más primarias del ser humano. Cada necesidad, dice, hambre de aire fresco, de alimento, es una carencia que denota al menos una ausencia temporal del ajuste adecuado con su entorno. No obstante, también una demanda, una salida del ambiente para suplir la carencia y restaurar el ajuste en la construcción de un equilibrio al menos temporal.
En definitiva, para Dewey, el material de la experiencia estética en el ser humano, el cual es comprendido en conexión con la naturaleza de la que es parte, es social. La experiencia estética es una manifestación, un registro y una celebración de la vida, del contexto social de la que éste es parte. Es un medio para promover su desarrollo y también el juicio último sobre la cualidad de una sociedad. Porque mientras los individuos la producen y la gozan, esos individuos son lo que son en el contenido de su experiencia, a causa de las culturas en que participan.


T.5. ¿CÓMO EDUCAR LAS EMOCIONES?

La inteligencia emocional tiene aplicaciones en la «prevención inespecífica». «La educación emocional debe empezar desde el nacimiento.»De la inteligencia emocional a la educación emocional.
La inteligencia emocional
Se considera que el primer artículo científico sobre inteligencia emocional es el de Salovey y Mayer (1990) con el título Emotional Intelligence. Su modelo se estructura en cuatro bloques:
Percepción emocional. Facilitación emocional del pensamiento. Comprensión emocional.  Regulación emocional. Para Goleman la inteligencia emocional consiste en: Conocer las propias emociones.
La estrategia para desarrollar las competencias emocionales se denomina educación emocional.
La autonomía emocional es un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación.
La educación emocional es una forma de prevención primaria inespecífica. Contextos de aplicación de la inteligencia emocional
La inteligencia emocional tiene aplicaciones en múltiples contextos. Pero la educación emocional no se limita a este contexto.
En cualquier tipo de organización, tiene aplicaciones la inteligencia emocional. El sustrato emocional presente en la vida laboral hace necesaria la inteligencia emocional.
Otro programa es Bricolatge Emocional, de Gaspar Hernández, en TV3, el cual trata temas de educación emocional de forma rigurosa y amena. Inteligencia emocional en el aula
Cómo desarrollar la inteligencia emocional
Una forma para desarrollar la inteligencia emocional es mediante programas de educación emocional. El entorno escolar es imprescindible para favorecer la educación emocional. La tutoría y la asignatura de educación para la ciudadanía son un espacio idóneo para la educación emocional.
Educación emocional vs. Y de este mismo modo, la educación emocional ha de promover la madurez emocional y no sólo la «alfabetización» emocional.
De lo anterior se deriva que el término «educación emocional» es más amplio e inclusivo que otros términos como «alfabetización emocional» o «aprendizaje social y emocional» (ASE) (Cefai y Cooper, 2009). Educación emocional en sentido laxo vs. Por otro lado, se puede entender la educación emocional en sentido restringido, como «educación de la inteligencia emocional», en cuyo caso las intervenciones van dirigidas específicamente a mejorar los niveles de inteligencia emocional de los estudiantes. 2010), e incluso mediante educación emocional de padres (Albright y Weissberg, 2009; Havighurst et al., 2004). El programa se basó en un modelo de inteligencia emocional. Dos ejemplos recurrentes y destacados de actividades propias de la educación emocional son el role-playing y el diario emocional (Nelis etal.,
Orígenes y desarrollo de la educación emocional en España
La educación emocional en España se puede considerar como una innovación de los últimos 15 años. Tampoco se encontró ninguna referencia bajo el término «educación emocional». En 2007 se crea en Barcelona la Fundacio per l'Educacio Emocional, que tiene la misión de difundir la educación emocional. Mención especial merece la experiencia de «educación emocional» con niños enfermos. Madrid
Diversas universidades han introducido la inteligencia emocional en la formación. (2004) han promovido actividades y publicaciones sobre educación emocional.

martes, 24 de abril de 2012

T.4: El lenguaje plástico y visual:conceptos básicos.


Los efectos del color:
Al mirar un montón de colores descubrimos, un efecto puramente físico, de todos los colores que vemos, y otro psicológico, producido por estos. Los colores tienen una fuerza enorme.

El lenguaje de las formas y los colores:
La relación inevitable entre color y forma nos lleva a observar los efectos que tiene la forma sobre el color, por ejemplo, reproducir el color rojo de forma material, una sustancia subjetiva pasarla a objetiva. El número de colores y formas es infinito, y con ello sus combinaciones y efectos. La forma, es la expresión del contenido interno.

A pesar de toda la diversidad que ofrece la forma, nunca superará dos límites externos: La forma como delimitación. La forma permanente abstracta (no es un objeto real)
Se podría decir que en el arte no existe la forma totalmente material, el artista siempre intenta darle una expresión.
Por otro lado hay una composición puramente pictórica, que se plantea: La composición de todo el cuadro. La creación de las diversas formas.
La composición formal, basada en esta relatividad, depende: a) de la modificación del orden de las formas y b) de la modificación de cada forma por sí misma.

El principio de la necesidad interior, este nace de tres causas místicas y está constituido por tres necesidades místicas: Elemento del estilo. Elemento de lo pura y eternamente artístico que pervive en todos los hombres.
     Estas tres necesidades se interpretan, y se expresan en cualquier época la unidad de la obra.
  
     Aunque no se debe olvidar darle un valor en la balanza objetiva al color, ya que pueden llamarnos la atención, dándonos calor o frío. La fusión de los colores, en armonía o contraste, constituye uno de lo más ricos y poderosos elementos de la composición gráfico-pictórica.
     La pintura es un arte, y el arte, en su aspecto global, no es una creación inútil de objetos, sino una fuerza útil que sirve al desarrollo y a la sensibilización del alma humana. El arte es el lenguaje que habla al alma de cosas que son de nuestro día a día, que solo se puede percibir de esta forma. El artista siempre tiene algo que decir.



    Encontramos tres procedimientos de crear: el grabado, que es de una naturaleza aristocrática, que nos permite contemplar solo unos ejemplares con verdadera calidad y diferentes, es decir, encontramos una copia de este; la xilografía, que nos muestra los colores y la litografía, que nos proporciona copias innumerables, rápidas, se podría decir que lo sustitutivo al cuadro. 

lunes, 23 de abril de 2012

T.3. Educación Artística y Desarrollo humano. Por Howard Gardner.


¿Quién es Gardner?

Howard Gardner nació en 1943, y sus estudios se orientaron a la psicología y a la neuropsicología. En la educación por su teoría de las inteligencias múltiples, basada en que cada persona tiene, por lo menos, 7 inteligencias o habilidades cognoscitivas: musical, cinético-corporal, lógico-matemática, lingüística, espacial, interpersonal e intrapersonal.
En este libro Gardner trata de relacionar los principios del desarrollo humano con el área artística, basándose en las diferencias individuales de la población, la escolarización, etc.



“La educación artística” no son manualidades, y hay que darle una importancia a los sistemas de valores para poderla interpretar.
En la mayoría de los casos, los valores y las prioridades de una cultura pueden discernirse fácilmente por el modo en que se organiza el aprendizaje en las aulas.

El plan de este ensayo

El libro hace mención a la diferencia que hay entre las sociedades, por ejemplo, China que  considera que la mejor expresión artística se produce mediante la imitación de grandes hechos de su historia, en cambio en EE.UU. lo más importante es dejar al niño que exprese sus sentimientos y emociones.
Comienza dando unas pinceladas de el estudio del desarrollo humano después de que Charles Darwin estableciera el carácter fundamental de las consideraciones evolutivas en el estudio de la vida, podemos nombrar también a Freud, Piaget, Bruner, etc, en conclusión se establece que hay diferencias importantes, entre individuos, grupos y culturas, que vienen impuestas sobre etapas tan amplias como se quiera del desarrollo intelectual.
Los períodos de aprendizaje las formas de dominio resultan ser más flexibles de los que se había pensado.

Perspectivas de desarrollo en las artes: la base teórica.

Desde finales de la década de 1960, el Grupo de Desarrollo ha intentado definir el curso del desarrollo ele diversas habilidades y capacidades de utilización de símbolos poniendo un acento especial en aquellas capacidades valoradas en las artes.
Proyecto Cero en 1967, decía que cuando las ciencias y las artes operan con símbolos pueden empezar un invento psicológico sobre el modo en que los habitantes se inhiben o intensifican unos a otro.
Este grupo de desarrollo ha intentado definir el curso del desarrollo de diversas habilidades de símbolos poniendo especial importancia en las capacidades de arte.
El niño de dos años ve el mundo de un modo muy similar al de seis años, e incluso las percepciones del niño pequeño son sorprendentemente similares a las de los organismos mucho más maduros en cualquier ámbito comporta tiempo y entrenamiento: el experto niño de seis años se da cuéntale todas las clases de materias y formas que pasan por alto al niño de dos años o al joven de veinte años. Hacia los últimos años de la infancia, los sujetos empiezan a referir los efectos emocionales de las obras de arte y a hablar en términos de facultades expresivas.

Formación artística en marcos formales e informales

Diferentes formas de conocimiento., formal e informal. El conjunto de las formas artísticas se pueden analizar de forma fácil en función de pocas formas de conocimiento. Los niños participan en el arte como creador y como preceptor, aunque en la 1ª infancia manifiestan formas de conocimiento contemplativo, pero hasta más tarde no son capaces de leer las imágenes y de crearlas con significado.

Nuevos constituyentes de la educación artística.

Gadner nos habla de  un  esquema de educación artística en el que los estudiantes tengan competencia en al producción artística, mediante la contemplación, la comprensión del proceso artístico y sobre las tradiciones históricas, filosóficas y culturales. Se podría realizar con la ayuda de la psicología del desarrollo, cognitiva y educativa. Otra opción sería poner en contacto a los niños con iguales que posean habilidades y conocimientos artísticos así como la habilidad de sintetizar las diversas formas de conocimiento de arte.

Un experimento educativo basado en la teoría del desarrollo: Arte PROPEL

Arts PROPEL representa un intento de ir más allá de la «producción pura» en la educación de las artes y de exponer también a los estudiantes al conocimiento formal y conceptual de las artes.
Arts PROPEL come un esfuerzo contemporáneo para crear una educación en artes que abarque las formas de conocimiento importantes en las artes, y lo haga de un modo que se adecué al conocimiento actual acerca del desarrollo y del aprendizaje humano

Para concluir podríamos decir, que los alumnos aprendan de una manera más significativa el mundo del arte, viendo por ejemplo proyectos llamativos para ellos. Dando gran importancia al profesora, ellos deben estar bien documentados y saber acerca de este mundo, mezclando todos los valores culturales, se puede llegar a un buen fin.

Método Waldorf


Método Montesori

Proyecto Zero-Nelson Goodman-


En relación al tema 3 podríamos decir que:




Su contenido nos indica cómo podemos aplicar el mundo del arte a las diferentes etapas de la vida, en este caso, nosotros nos fijaremos en la del niño, pues es donde estamos desarrollando nuestros conocimientos, un niño al principio garabatea, luego da forma a lo que ve, y por último, un niño que perfecciona ese dibujo de forma pautada.

Como objetivos:
Descubrir como interpretan los alumnos el arte.
Interpretar las láminas (dibujos), según en la etapa en la que se encuentren.

Metodología: En diferentes ámbitos los alumnos irán realizando dibujos sobre lo que ven, para luego realizar una explicación en clase de porque han hecho eso.

Nuestra temporalización sería realizar esta actividad en el tercer trimestre, pues los alumnos han ido interiorizando ideas a lo largo del curso.

Por último la evaluación, donde los alumnos realizarían diferentes dibujos con su interpretación oral







T.2. De las formas abstractas a la profundidad de la materia

En este tema se intenta dar respuesta a cuestiones complejas como son: ¿Qué es la belleza? ¿Cómo nació ese concepto? ¿Cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos? ¿Quiénes fueron los inventores? Empieza el texto explicando que el arte contemporáneo ha descubierto el valor y la fecundidad de la materia. Que aunque la materia era de por sí informe, la belleza surgía cuando en ella se había imprimido una idea, una forma. Incluso la estética de Benedetto Croce enseñaba que la verdadera invención artística se desarrolla en el instante de la intuición-expresión. Así pues, para la mayor parte del arte contemporáneo la materia se convierte ya no y solamente en el cuerpo de la obra, sino también en su fin, en el objeto del discurso estético. Como esas figuras que el agua del mar dibuja sobre la arena o las gotas de lluvia graban sobre el barro. No sólo se utilizan también figuras como: asfaltos, pedriscos, mohos, tierras, texturas, aluviones, escorias, herrumbres, despuntes, virutas, alquitranes y telas de saco abandonadas en un desván, sino que se usan estos materiales para fabricar una obra y, al hacerlo, se selecciona y proporciona forma a lo informe, y se le pone el sello de su estilo.

En este mismo sentido hay que interpretar la poética del objet trouvé (o ready made), como ya habían propuesto a comienzos de siglo artistas como Duchamp. El objeto tiene una existencia independiente, pero el artista actúa como el que, paseando por una playa, descubre una concha  o una piedra pulida por el mar, se las lleva a casa y las coloca sobre una mesa, como si fueran objetos de arte que revelan su inesperada belleza. De esta manera, se han “elegido” como esculturas: un aparato para escurrir las botellas, una rueda de bicicleta, un cristal de bismuto, un sólido geométrico antes usado con fines didácticos, un vaso deformado por la acción del calor, un maniquí e incluso un mingitorio.

Otras veces el artista no halla, sino que reproduce personalmente el trozo de calle o los graffiti de la pared. En este caso la operación artística es más evidente: el artista rehace conscientemente y con técnica refinada lo que ha de parecer casual, es decir, la materia en estado bruto. Pero en otras ocasiones, la materia no es ni siquiera natural, sino que es ya un residuo industrial o un objeto comercial que ha acabado su ciclo y ha sido recuperado del cubo de la basura.

Más adelante, en el siglo XX, podemos decir que la belleza es de tipo provocativa y que, pasamos del futurismo al cubismo, del expresionismo al surrealismo, de Picasso a los grandes maestros del arte informal. El arte de las vanguardias no plantea el problema de la belleza. El arte ya no se propone proporcionar una imagen de la belleza natural, ni pretende procurar el placer sosegado de la contemplación de formas armónicas. Pretende enseñar a interpretar el mundo con una mirada distinta, a disfrutar del retorno a modelos arcaicos o exóticos.

domingo, 22 de abril de 2012

T.1. Modos de Ver, John Berger



Nuestros modos de Ver afectan a nuestros modos de interpretar.

John Berger nació en Hackney (Londres) el 5 de noviembre de 1926. Escritor, pintor y crítico de arte, está considerado como una de las voces críticas y literarias más importantes del panorama contemporáneo.
Berger inició su carrera artística como pintor, algo que ha logrado combinar con su la labor como crítico de arte y novelista durante toda su vida.
El autor después de realizar el programa de televisión “Ways of Seeing” y basándose en la experiencia decidió escribir junto a sus colaboradores: “Modos de Ver”. Una novela que ha llegando a ser la mas conocida en el ámbito internacional en el terreno de la teoría del arte y  la comunicación visual.


-La imagen llega antes que las palabras-

Quizá si la foto de John Berger la hubiese colocado antes de explicar quien es, probablemente todos hubieseis pensado e imaginado, hasta incluso hecho conjeturas de su edad, su dedicación… y todo esto asociado también a vuestra forma de percibir el tamaño de la imagen, el color, la posición, etc.

En “Modos de Ver” podemos observar como el sentido de la vista desempeña un papel muy importante a lo largo de nuestra vida, ya que una imagen representa un modo de ver, una percepción o apreciación de la realidad que dependerá del punto de vista de cada individuo. La realidad se hace visible, y una vez atrapada tal vez no pueda renunciar jamás a esa forma de existencia que adquiere en la conciencia de aquel que ha reparado en ella.
Berger hace referencia a que lo visible es un invento. De ahí el afán por multiplicar los instrumentos de visión y ensanchar así sus límites.
La televisión fue un gran hito en la historia de este deseo así que Berger en los años 70 la utilizó para presentar obras de arte sin acompañarlas de texto ni sonido a los espectadores (Silencio necesario para que las pinturas hablen y el espectador pueda oírlas y, al hacerlo, se oiga a sí mismo). Rompiendo así su unidad y sentido y haciendo que el espectador se enfrentara a su propia reacción.

La invención de la cámara cambió el modo de ver de los hombres y esto se reflejó inmediatamente en la pintura, ya que lo visible ya no era lo que había frente a un solo ojo, sino la totalidad de las vistas posibles alrededor de un objeto o persona representado.
Mas tarde esto se refleja en la publicidad y en la sociedad de consumo. Un lenguaje de las imágenes como un arma cargada hacia nuestro inconsciente similar a la simbología que representa la pintura al oleo.
La pintura al óleo como demostración de lo que se tiene, y la publicidad con una importante función social dirigida a aquellos que constituyen el mercado y que necesitan para ser felices todo lo que no tienen.

viernes, 20 de abril de 2012

Cinco Condiciones de Lars Von Trier


CINCO CONDICIONES de Lars von Trier (y Jorgen Leth ) (2000)

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      
Hoy 20 de Abril hemos podido disfrutar durante las dos horas de clase del visionado de la película documental “Cinco condiciones”.
Básicamente se trata de cómo Lars Von Trier, antiguo alumno de Jorgen Leth, le propone a éste de rodar cinco “remakes” de su propia obra sinopsis “The Perfet Human”. Estas cinco versiones debían ser rodadas cada una de ellas con una condición impuesta que obstaculizaba el trabajo del propio realizador.
El resultado final son cinco variaciones sobre el mismo tema que dan lugar a un ejercicio artístico a la hora de hacer cine.

                                                                                                                                                    

Experiencia #TICart

Esta semana tuvimos el placer de acoger en la UCAM a Teresa Jular, empresaria coordinadora de XL internet, miembro del patronato de la F+a y recientemente nombrada presidenta de DIP Murcia.
Nos visitó para dar una charla sobre el trabajo colaborativo a través de internet en el que incluida como puntos importantes la utilización de Google Docs y Google calendar como herramientas para trabajar en red con tu grupo de trabajo.
Otro de los puntos importantes de su discurso fue la creación de un Blog y las características relevantes que tiene que reunir para que “funcione”.
Nos habló tambien de las redes sociales como medio para divulgar nuestros trabajos de una forma rápida, además de presentarnos estas redes como el futuro donde encontrar a gente que se mueva en nuestros mismos ámbitos y que compartan nuestras mismas experiencias a través de internet.
Para terminar nos presentó Pinterest que es una herramienta a la cual podemos acceder solo por invitación y nos permite compartir imágenes, vídeos y enlaces en general clasificados en tableros de diversos temas cada uno.

Su visita nos pareció muy interesante porque creemos que en un futuro nuestros alumnos conocerán y aprenderán a través de internet y pensamos que es eminente el uso de las nuevas tecnologías para trabajar en el aula y que a su vez nuestros alumnos trabajen a través de ellas.

Esperamos poder compartir con todos vosotros todas nuestras experiencias y aventuras a través de nuestro Blog siendo esta la forma de aportar nuestro granito de arena.

Hoy comenzamos nuestra andadura en grupo por este “Universo digital”.




Un saludo y hasta pronto.